Ministro Ricardo Bonilla defiende aumento en el precio del diésel

Bogotá, Colombia - El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, justificó el reciente aumento en el precio del diésel, calificándolo como una medida "impopular, pero responsable" para corregir un déficit fiscal significativo que ha afectado a la economía del país. Según explicó Bonilla, el precio del diésel había permanecido congelado durante 56 meses, más de 4 años, debido a lo que describió como una medida irresponsable tomada por el gobierno anterior, encabezado por Iván Duque.
"Este congelamiento del precio del diésel, que se mantuvo sin cambios por 56 meses, ha generado un déficit fiscal de casi $56 billones, una carga que ha sido asumida por todos los colombianos y colombianas", señaló el ministro Bonilla. En su explicación, detalló que mantener el precio del diésel artificialmente bajo durante tanto tiempo no solo fue insostenible, sino que ha dejado una pesada carga financiera que el actual Gobierno se ha visto obligado a enfrentar.
El aumento en el precio del diésel ha generado controversia y malestar entre diversos sectores, especialmente entre los transportadores, que han expresado su descontento a través de movilizaciones y paros. Sin embargo, Bonilla destacó que esta decisión es necesaria para corregir los desequilibrios fiscales heredados y garantizar la estabilidad económica a largo plazo.
"Entendemos que el ajuste es difícil, pero es una medida que no se podía seguir postergando. Es parte de nuestra responsabilidad con el país y con la economía", añadió el ministro. Además, hizo un llamado a la comprensión de la ciudadanía, enfatizando que el Gobierno está trabajando en medidas para mitigar el impacto de este ajuste en los sectores más vulnerables y en el transporte de mercancías esenciales.
La decisión del Gobierno de actualizar el precio del diésel se enmarca en un esfuerzo más amplio por sanear las finanzas públicas y evitar que los desequilibrios económicos sigan afectando a las futuras generaciones. Bonilla concluyó su declaración reafirmando el compromiso del Gobierno con la estabilidad económica del país y con la búsqueda de soluciones que beneficien a la mayoría de los colombianos.