Naturgas anuncia nuevo incremento en el gas domiciliario para diciembre: “Vendrá más caro por importaciones”

22.08.2025
Cortesía
Cortesía

Un nuevo golpe a la economía de los hogares colombianos se avecina: el precio del gas domiciliario volverá a aumentar a partir de diciembre, según confirmó la presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas, en declaraciones que anticipan otra carga financiera para las familias en plena temporada de fin de año.

La directiva del gremio energético justificó el ajuste tarifario en la necesidad de importar gas del exterior para suplir la demanda nacional, un escenario que —advierte— se ha vuelto recurrente ante la insuficiencia de la producción local y la falta de inversión en exploración de nuevos yacimientos.

¿Por qué sube otra vez el gas?

En un diagnóstico crudo y técnico, Murgas explicó que Colombia sigue dependiendo de gas importado —especialmente a través de buques metaneros— para garantizar el abastecimiento en regiones como la Costa Atlántica y el interior del país. Este gas, que llega a un costo internacional sustancialmente más alto, encarece toda la cadena y obliga a trasladar ese sobreprecio al usuario final.

"Volveremos a necesitar gas importado para diciembre, y eso tiene un costo que debe reflejarse en las tarifas", señaló la presidenta de Naturgas, en un llamado de atención sobre la vulnerabilidad energética que vive el país.

El fondo del problema: producción nacional a la baja

El anuncio reactiva las alarmas sobre un problema estructural: la caída sostenida de la producción de gas en campos nacionales como Chuchupa y Ballena, en La Guajira, y la lentitud en el desarrollo de nuevos proyectos de exploración.

Expertos del sector energético han advertido en repetidas ocasiones que, de no garantizarse reservas suficientes a mediano plazo, Colombia pasará de ser exportador a importador neto de gas, con el consecuente impacto en los precios y en la estabilidad del suministro.

Impacto en los hogares y la industria

El incremento llegará en un momento delicado: diciembre es tradicionalmente un mes de alto consumo familiar por las festividades, lo que se traducirá en facturas más elevadas para millones de colombianos. Además, el alza también afectará a numerosas industrias que dependen del gas natural para sus procesos productivos, con el riesgo de generar presiones inflacionarias en otros sectores.

La respuesta del Gobierno

Hasta el momento, el Ministerio de Minas y Energía no se ha pronunciado oficialmente sobre el anuncio de Naturgas. Sin embargo, se espera que desde la cartera que dirige Andrés Camacho se active un plan para mitigar el impacto tarifario, en un contexto marcado por el debate sobre la transición energética y la seguridad de abastecimiento.

La pregunta que queda flotando en el ambiente es clara: ¿Está Colombia condenada a depender del gas extranjero? La respuesta definirá no solo el costo del servicio, sino la soberanía energética de la nación.