Menor herida por mina antipersona en el Caguan

05.09.2024
Cortesía
Cortesía

San Vicente del Caguán, Caquetá — La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha emitido una declaración enérgica repudiando el uso de minas antipersonales por parte de grupos armados no estatales. Esta condena surge a raíz de un trágico incidente ocurrido en la región del Pato Balsillas, en San Vicente del Caguán, Caquetá, donde una niña de 10 años resultó gravemente herida al pisar una mina antipersonal mientras caminaba junto a su abuelo.

El accidente ocurrió cuando la menor, que estaba acompañada por su abuelo, tropezó con una mina oculta en el suelo. Como resultado de la explosión, la niña perdió el pie y sufrió múltiples lesiones que requerirán tratamiento médico prolongado. El abuelo también resultó herido en el incidente, aunque sus lesiones no fueron tan graves.

La ONU Derechos Humanos ha subrayado que el uso de minas antipersonales por parte de cualquier grupo armado es una violación grave del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. "El uso de minas antipersonales es una práctica inaceptable que pone en peligro la vida y el bienestar de civiles inocentes, especialmente de niños", afirmó un portavoz de la oficina. "Este tipo de armas no solo causa daño inmediato, sino que también deja un legado de terror y sufrimiento prolongado."

El organismo internacional ha instado a las partes involucradas en el conflicto a cesar inmediatamente el uso de estas armas y a buscar soluciones pacíficas para resolver sus diferencias. Además, la ONU ha pedido a las autoridades colombianas y a las organizaciones humanitarias que intensifiquen sus esfuerzos para asistir a las víctimas de las minas antipersonales y limpiar las áreas afectadas para prevenir futuros accidentes.

En respuesta al trágico incidente, el gobierno colombiano ha condenado el uso de minas antipersonales y ha prometido aumentar las medidas de seguridad y asistencia a las comunidades afectadas. Las autoridades locales han iniciado una investigación para identificar a los responsables y prevenir futuros incidentes.

La comunidad internacional continúa siguiendo de cerca la situación en Caquetá y ha expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias, mientras se espera que las medidas para la remoción de minas y la protección de civiles sean reforzadas en la región.