Paloma Valencia desafía al Gobierno: “El Centro Democrático no le tiene miedo a la consulta popular sobre las reformas de Petro”

13.03.2025

En un giro que intensifica el pulso político entre el Gobierno nacional y la oposición, la senadora Paloma Valencia, una de las voces más destacadas del Centro Democrático, afirmó este miércoles que su partido "no le tiene miedo" a la consulta popular que el presidente Gustavo Petro planea impulsar para respaldar sus reformas laboral y de salud. Sin embargo, la congresista no dejó pasar la oportunidad de recordar un episodio que sigue siendo una herida abierta en la memoria política del país: el plebiscito por la paz de 2016.

"Jamás le hemos puesto obstáculo a que los colombianos se pronuncien. Fíjense con la paz, decían que había que consultarle a los colombianos y ganó el NO, y se lo brincaron", declaró Valencia en una entrevista radial, en referencia al proceso que llevó a la firma del Acuerdo de Paz con las FARC, a pesar del rechazo mayoritario en las urnas.

La senadora, conocida por su estilo frontal y su firme oposición al Gobierno de Petro, aseguró que el Centro Democrático está listo para participar en el debate democrático que plantea la consulta popular. No obstante, cuestionó la estrategia del Ejecutivo, sugiriendo que podría tratarse de una maniobra para presionar al Congreso, donde las reformas han enfrentado fuertes resistencias, especialmente por parte de la bancada de oposición.

"Si el presidente Petro quiere consultar a los colombianos, que lo haga. Nosotros no le tenemos miedo a la voz del pueblo. Pero que no use este mecanismo como un atajo para imponer sus reformas sin el debido debate legislativo", afirmó Valencia, quien además recordó que las consultas populares no son vinculantes y que, en última instancia, el Congreso tiene la última palabra.

La propuesta de una consulta popular ha generado reacciones encontradas en el ámbito político. Mientras el Gobierno insiste en que es una herramienta legítima para medir el respaldo ciudadano a sus iniciativas, la oposición advierte que podría ser utilizada como un instrumento de polarización en un contexto ya de por sí complejo.

Valencia, en su característico estilo, no dudó en señalar lo que considera una contradicción en la postura del Gobierno. "Cuando les conviene, hablan de participación ciudadana, pero cuando el pueblo les dice que no, como pasó con el plebiscito, simplemente lo ignoran. Eso no es democracia, es manipulación", sentenció.

Mientras el Gobierno nacional avanza en su estrategia para llevar las reformas laboral y de salud a consulta popular, la oposición, liderada por figuras como Paloma Valencia, se prepara para un debate que promete ser intenso y polarizado. En medio de este escenario, la pregunta que queda en el aire es si la voz del pueblo será, esta vez, escuchada o simplemente utilizada como un recurso más en la batalla política que define el futuro del país.