Parálisis del Congreso por falta de recursos del Gobierno

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, denunció hoy que el Congreso de la República se encuentra en un estado de parálisis debido a la falta de recursos necesarios para su funcionamiento. Cepeda acusó al gobierno del presidente Gustavo Petro, específicamente al Ministerio de Hacienda, de no girar los fondos requeridos, lo que ha generado un estancamiento en las actividades legislativas.
En una rueda de prensa realizada esta mañana, Cepeda expresó su preocupación por la situación, afirmando que el retraso en la asignación de recursos está afectando gravemente la labor legislativa. "El Congreso de la República está prácticamente paralizado porque el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, no ha girado los recursos necesarios para su funcionamiento. Esto es inaceptable y pone en riesgo el cumplimiento de nuestras funciones constitucionales," declaró Cepeda.
El legislador subrayó que la falta de financiación no solo afecta el funcionamiento diario del Congreso, sino que también compromete el avance de proyectos de ley cruciales para el país. "Estamos en un momento crítico donde se discuten reformas fundamentales para Colombia, y no podemos permitir que la falta de recursos detenga este proceso," añadió.
Desde el Ministerio de Hacienda, aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las declaraciones de Cepeda. Sin embargo, la denuncia del presidente del Senado añade tensión a la relación entre el Congreso y el gobierno de Petro, en un contexto donde las diferencias políticas ya habían generado fricciones.
Líderes de diferentes bancadas expresaron su respaldo a Cepeda y exigieron al gobierno una solución inmediata para garantizar el funcionamiento del Congreso. "Es vital que el Gobierno entienda la importancia de dotar al Congreso de los recursos necesarios. No es solo una cuestión de funcionamiento interno, sino de democracia," señaló un senador de la oposición.
La situación ha generado preocupación en diversos sectores, que temen que la parálisis del Congreso afecte la estabilidad política del país. Se espera que en los próximos días haya un pronunciamiento oficial por parte del gobierno o una acción concreta para resolver este impasse que pone en jaque el trabajo legislativo en Colombia.