Paro arrocero: acuerdos en Huila y Tolima, pero Santander sigue en pie de lucha con cierre de la Troncal del Magdalena

12.03.2025
Cortesía
Cortesía

Mientras el Gobierno nacional celebra la solución al paro arrocero en los departamentos de Huila y Tolima, considerados el corazón de la producción de arroz en Colombia, la crisis dista de estar resuelta en otras regiones del país. En Santander, los agricultores mantienen el cierre de la Troncal del Magdalena, una de las vías más importantes del país, que lleva bloqueada cinco días y ha generado caos en el transporte de mercancías y pasajeros.

El paro, que inició como una protesta contra los bajos precios del arroz y la falta de apoyo gubernamental al sector agrícola, ha dejado en evidencia las profundas desigualdades que afectan a los productores rurales. Aunque en Huila y Tolima se lograron acuerdos tras intensas negociaciones entre el Gobierno y los representantes de los arroceros, en Santander la situación sigue siendo crítica.

Acuerdos en Huila y Tolima, pero no todos están satisfechos
En Huila y Tolima, los arroceros levantaron las medidas de protesta tras alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Agricultura que incluye la implementación de un precio mínimo de garantía para el arroz, así como la revisión de los costos de producción y la promesa de mayor apoyo técnico y financiero. "Hemos logrado compromisos importantes que buscan proteger a nuestros productores y garantizar la sostenibilidad del sector", afirmó el ministro de Agricultura, Jhenifer Mojica, durante una rueda de prensa.

Sin embargo, no todos los agricultores se sienten satisfechos. Algunos líderes gremiales han señalado que los acuerdos no abordan de fondo problemas estructurales, como la competencia desleal de arroz importado y los altos costos de los insumos. "Esto es un parche, no una solución definitiva. El Gobierno debe tomar medidas más contundentes para proteger al campo colombiano", dijo Carlos Martínez, representante de los arroceros de Huila.

Santander: La Troncal del Magdalena, escenario de tensión
Mientras en el sur del país se respira un frágil alivio, en Santander la situación es diametralmente opuesta. Los agricultores mantienen el cierre de la Troncal del Magdalena, una vía estratégica que conecta el centro del país con la costa Caribe. El bloqueo, que cumple cinco días, ha generado pérdidas millonarias para el sector transporte y ha dejado a miles de ciudadanos varados en medio de la incertidumbre.

"Nos sentimos abandonados. El Gobierno no ha llegado con soluciones concretas para nosotros", aseguró Jorge Ramírez, vocero de los arroceros de Santander, quien además denunció que las fuerzas de seguridad han intentado desbloquear la vía sin éxito. "No nos moveremos hasta que nos escuchen", advirtió.

El cierre de la Troncal del Magdalena ha generado un efecto dominó en la región. Comerciantes, transportadores y ciudadanos han expresado su preocupación por el impacto económico y social de la medida. "Esto nos está afectando a todos. Necesitamos que el Gobierno actúe ya", dijo María Fernanda Gómez, una comerciante de Barrancabermeja.

El Gobierno busca salidas, pero la paciencia se agota
Ante la presión, el Gobierno ha anunciado que enviará una comisión de alto nivel a Santander para dialogar con los manifestantes. Sin embargo, los agricultores exigen garantías de que sus demandas serán atendidas de manera prioritaria. "No queremos más promesas vacías. Queremos acciones concretas", insistió Ramírez.

Mientras tanto, el país observa con preocupación cómo el paro arrocero, que parecía encaminarse hacia una solución, sigue generando tensiones en regiones clave. Lo que está claro es que, en medio de un escenario de polarización y descontento, el campo colombiano sigue clamando por atención y soluciones duraderas.

¿Qué sigue?
El desenlace de esta crisis dependerá de la capacidad del Gobierno para conciliar las demandas de los agricultores con las necesidades económicas del país. Mientras tanto, la Troncal del Magdalena sigue cerrada, y con ella, la esperanza de miles de colombianos que dependen de esta vía para su sustento diario.