Petro acusa al uribismo de “sabotear” la financiación del Gobierno y cuestiona embargo de cuentas por deudas con EPM

11.03.2025
Cortesía
Cortesía

En un mensaje contundente que ha reavivado la polarización política en el país, el presidente Gustavo Petro respondió este viernes a la orden de un juez de embargar las cuentas del Gobierno Nacional debido a deudas pendientes con EPM y sus filiales. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario no solo rechazó la medida judicial, sino que lanzó una dura acusación contra el uribismo, a quien responsabilizó de "sabotear" la financiación de su administración.

"No solo el uribismo sabotea la financiación del Gobierno, sino que además los pocos recursos que tiene los embarga", escribió Petro en su mensaje, que rápidamente generó reacciones en el ámbito político y mediático.

El embargo que desató la polémica

La orden judicial de embargar las cuentas del Gobierno se produce en el marco de una disputa financiera con EPM y sus filiales, que reclaman el pago de deudas pendientes por parte del Estado. Según el fallo, el embargo se aplicaría como medida cautelar para garantizar el cumplimiento de las obligaciones económicas, lo que ha generado preocupación en el Ejecutivo por el impacto que esto podría tener en la ya ajustada situación fiscal del país.

Sin embargo, para el presidente Petro, esta decisión judicial va más allá de un simple reclamo financiero. En su mensaje, el mandatario sugirió que detrás del embargo hay intereses políticos que buscan debilitar su Gobierno y obstaculizar la implementación de su agenda de cambio.

La acusación contra el uribismo

Las declaraciones de Petro han puesto en el centro del debate la relación entre el Gobierno y el uribismo, que desde el inicio de su administración ha sido uno de sus principales opositores. El mandatario ha acusado en repetidas ocasiones a este sector político de buscar desestabilizar su gestión, y el embargo de las cuentas del Gobierno parece haber exacerbado estas tensiones.

"No es casualidad que estas medidas coincidan con un momento en el que estamos impulsando reformas clave para el país. Esto es un intento más de sabotaje", afirmó un alto funcionario del Gobierno, quien pidió reserva de su nombre.

Por su parte, representantes del uribismo han rechazado las acusaciones de Petro, calificándolas como "infundadas" y "desesperadas". "El presidente debería ocuparse de resolver los problemas del país en lugar de buscar culpables imaginarios", señaló un congresista cercano al expresidente Álvaro Uribe.

Las implicaciones del embargo

El embargo de las cuentas del Gobierno representa un desafío adicional para la administración Petro, que ya enfrenta dificultades financieras debido a la caída en los ingresos fiscales y el aumento del gasto público. Según analistas económicos, esta medida podría limitar aún más la capacidad del Ejecutivo para cumplir con sus obligaciones y financiar proyectos prioritarios.

"Esto no solo afecta la imagen del Gobierno, sino también su capacidad operativa. El embargo podría generar retrasos en el pago de salarios, contratos y programas sociales", explicó un experto en finanzas públicas.

¿Qué sigue?

El Gobierno Nacional ha anunciado que recurrirá a todas las instancias legales para impugnar la orden de embargo y garantizar que las cuentas públicas queden libres de restricciones. Mientras tanto, el presidente Petro ha reiterado su compromiso de seguir adelante con su agenda de reformas, a pesar de lo que ha calificado como "obstáculos políticos y judiciales".

Lo que está en juego no es solo la estabilidad financiera del Gobierno, sino también la credibilidad de las instituciones y la capacidad del Estado para cumplir con sus obligaciones. En un contexto de alta polarización, este caso se ha convertido en un nuevo frente de batalla entre el Ejecutivo y sus opositores.