Petro defiende su gestión: caída del 17% en exportaciones de petróleo sería 'cumplimiento de promesa' de campaña

04.04.2025

En una declaración que ha generado controversia en el sector energético, el presidente Gustavo Petro afirmó que la reducción del 16.8% en las exportaciones de petróleo durante su gobierno representa el cumplimiento de sus promesas de campaña sobre la transición energética. Las palabras del mandatario, pronunciadas durante un acto oficial, han reabierto el debate sobre el futuro del sector hidrocarburos en Colombia.

¿Política deliberada o consecuencia no deseada?

Según datos oficiales de la ANH y el DANE, las exportaciones petroleras registraron una caída significativa en el último año, pasando de un promedio de 560.000 barriles diarios a aproximadamente 466.000 barriles. El presidente Petro interpretó esta reducción como un avance hacia su promesa de disminuir la dependencia económica de los combustibles fósiles.

"Estamos cumpliendo con lo planteado en nuestro plan de gobierno: transicionar hacia una economía productiva no extractivista", declaró el jefe de Estado, quien añadió que esta disminución debe compensarse con el crecimiento de otros sectores exportadores.

Las dos caras de la moneda: reacciones encontradas

Mientras el Ministerio de Minas y Energía respalda la postura presidencial, calificándola como "una reorientación estratégica", voceros de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) han expresado preocupación:

"Una caída de esta magnitud, sin plan de sustitución consolidado, representa un riesgo para las finanzas públicas", advirtió un representante del gremio petrolero, recordando que el sector sigue aportando cerca del 35% de los ingresos por exportaciones.

Por su parte, analistas económicos consultados por este medio señalan que la disminución responde a múltiples factores:

  • Menor inversión en exploración (con reducción del 40% en nuevos pozos)

  • Problemas de seguridad en oleoductos

  • Cambios regulatorios que habrían desincentivado a algunos operadores

El dilema fiscal: ¿cómo compensar la pérdida?

El Ministerio de Hacienda insiste en que los ingresos fiscales se mantienen estables gracias al aumento en la recaudación tributaria y al crecimiento de sectores no minero-energéticos. Sin embargo, expertos en finanzas públicas advierten que:

"La transición energética no puede darse a costa del equilibrio macroeconómico", señaló un exdirector de la DIAN, quien pidió "mayor claridad sobre los plazos y mecanismos de esta transformación productiva".

Lo que sigue: el Congreso pide explicaciones

La Comisión Quinta del Senado ya anunció la citación al ministro de Minas y Energía para que explique:

  1. Los factores exactos detrás de la caída en exportaciones

  2. El impacto real en las regalías regionales

  3. El estado actual de los proyectos de energía renovable que deberían compensar esta reducción

Mientras tanto, el gobierno insiste en que avanza en su hoja de ruta energética, que incluye:

  • Aumento del 300% en capacidad eólica y solar para 2026

  • Nuevos incentivos a la industria manufacturera

  • Reactivación del sector agrícola exportador