¿Socialismo? Petro propuso que el Banco de la República emita dinero para reparar víctimas

El presidente Gustavo Petro propuso que el Banco de la República emita dinero con el fin de financiar la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Sin embargo, la propuesta fue rápidamente rechazada por expertos económicos y miembros del mismo banco central, quienes calificaron la idea como "mala" y advirtieron sobre sus posibles consecuencias negativas para la economía del país.
Petro, en una declaración reciente, argumentó que la emisión de dinero podría ser una solución viable para acelerar la reparación a las víctimas, un compromiso central en los acuerdos de paz. No obstante, la respuesta fue contundente: varios economistas y funcionarios señalaron que tal medida podría generar una inflación descontrolada, debilitando la economía y afectando a la población en general.
El Banco de la República, encargado de mantener la estabilidad monetaria en Colombia, se opuso a la propuesta, subrayando que la emisión de dinero sin respaldo podría socavar la confianza en la moneda y desestabilizar los mercados financieros. "Emitir dinero sin un sustento económico sólido es una mala idea que puede traer más problemas que soluciones", afirmaron fuentes cercanas al banco central.
La propuesta de Petro también generó un intenso debate en el ámbito político y económico, con críticos que advirtieron sobre los riesgos de utilizar políticas monetarias no convencionales para resolver problemas estructurales. Mientras tanto, el gobierno deberá buscar otras alternativas para cumplir con las obligaciones de reparación a las víctimas sin comprometer la estabilidad económica del país.
El rechazo a la propuesta pone de relieve las tensiones entre las necesidades sociales y las restricciones económicas, un dilema que el gobierno de Petro deberá navegar con cautela en los próximos años.