Petro revela crecimiento "preocupante" del ELN con mercenarios pagos en Colombia

02.04.2025
Cortesía
Cortesía

El presidente Gustavo Petro lanzó una grave advertencia sobre el avance del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el territorio colombiano, señalando que el grupo guerrillero estaría reclutando mercenarios pagos para fortalecer sus filas. La declaración, hecha durante un consejo de seguridad, generó inmediatas reacciones en el ámbito político y militar, en medio del frágil escenario del proceso de paz con esta organización.

En un tono inusual para un mandatario que ha defendido la vía del diálogo, Petro admitió que la guerrilla no solo no ha disminuido su accionar, sino que estaría aumentando su capacidad operativa con combatientes extranjeros y estructuras financieras más sólidas.

"Estamos ante un ELN que ya no solo depende de sus bases tradicionales, sino que está incorporando mercenarios pagos, lo que representa un riesgo mayor para la seguridad nacional", afirmó el jefe de Estado, sin dar detalles específicos sobre las zonas más afectadas.

Las palabras de Petro llegan en un momento crítico: mientras el Gobierno insiste en avanzar en los diálogos de paz, reportes de Inteligencia militar y organizaciones sociales indican que el ELN ha incrementado sus acciones en regiones como el Catatumbo, Chocó y el sur de Bolívar.

Expertos en conflicto armado consultados por este medio señalan que el reclutamiento de mercenarios internacionales —común en grupos como las disidencias de las FARC— sería una señal de que el ELN está buscando mayor capacidad de fuego y movilidad, algo que complicaría no solo la seguridad interna, sino también las relaciones con países vecinos como Venezuela, donde la guerrilla mantiene históricas retaguardias.

La advertencia presidencial no pasó desapercibida. Sectores opositores, como el Centro Democrático, exigieron una "revisión urgente" de la estrategia de paz, mientras que altos mandos castrenses, en declaraciones off the record, admitieron que el ELN ha modernizado sus tácticas, incluyendo el uso de drones y explosivos más sofisticados.

Por su parte, el propio comandante del ELN, Antonio García, respondió indirectamente a Petro en redes sociales, asegurando que su grupo "no necesita mercenarios" y acusando al Gobierno de "inventar enemigos" para justificar operativos militares.

Si el ELN está creciendo, ¿está fallando el proceso de paz o la guerrilla está aprovechando el diálogo para rearmarse? Petro no dio un veredicto claro, pero su advertencia sugiere que el escenario podría complicarse en los próximos meses.

Mientras tanto, comunidades en zonas rurales reportan mayor presencia de hombres armados con acentos extranjeros y equipamiento no convencional, un dato que coincide con la alerta presidencial.