Polémica internacional: Petro dice no reconocer la victoria de Noboa en Ecuador y lo compara con Venezuela

En declaraciones que reavivan la polémica sobre su postura frente a los procesos electorales en la región, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse al no reconocimiento de la victoria de Daniel Noboa como mandatario de Ecuador, comparando el caso con lo ocurrido en Venezuela, donde su gobierno tampoco ha avalado los comicios.
"Después de las elecciones que han impedido que reconozcamos las elecciones, tal cual como en Venezuela. Que no significa cerrar relaciones", afirmó el jefe de Estado durante un acto público, sin ofrecer mayores precisiones sobre los motivos específicos de su posición.
¿Por qué Petro insiste en no reconocer a Noboa?
El empresario Daniel Noboa, electo en octubre de 2023 en una segunda vuelta contra la correísta Luisa González, asumió la presidencia ecuatoriana en medio de una grave crisis económica y de seguridad. Sin embargo, Petro —aliado histórico de la izquierda latinoamericana— ha evitado validar abiertamente su triunfo, una postura que ya había generado tensiones diplomáticas meses atrás.
Aunque el mandatario colombiano aclaró que su posición "no significa cerrar relaciones", su comparación con Venezuela —donde el oficialismo de Nicolás Maduro ha sido acusado de fraude electoral por varios países— levanta interrogantes sobre si su rechazo se basa en supuestas irregularidades o en un alineamiento ideológico.
Reacciones inmediatas: ¿Diplomacia o ideología?
Desde Ecuador, fuentes oficiales prefirieron no escalar el conflicto, recordando que Noboa ya fue reconocido por la mayoría de la comunidad internacional, incluidos organismos como la OEA.
En Colombia, la oposición criticó duramente a Petro. El senador Paloma Valencia (Centro Democrático) lo acusó de "seguir una agenda ideológica que afecta los intereses del país".
Analistas internacionales señalan que la postura de Petro podría debilitar su influencia en la región, especialmente tras su fracaso en mediar en crisis como la de Perú, donde también cuestionó al gobierno de Dina Boluarte.
El fantasma de la "doble moral"
Críticos destacan que, mientras Petro cuestiona elecciones en Ecuador y Venezuela, ha mantenido silencio frente a procesos polémicos en países aliados como Nicaragua, donde Daniel Ortega fue reelecto en 2021 en comicios tachados de "antidemocráticos" por la ONU.
¿Qué implica esta postura para Colombia?
Expertos en relaciones exteriores advierten tres riesgos clave:
Aislamiento regional: Ecuador es un socio comercial clave, especialmente en seguridad y comercio fronterizo.
Inconsistencia diplomática: La comparación con Venezuela podría restar credibilidad a sus críticas contra Maduro.
Presión interna: Sectores empresariales temen que la tensión afecte negocios binacionales.