Salario mínimo para 2025: "de dos cifras y por decreto"

15.10.2024
Cortesía
Cortesía

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, ha expresado su desacuerdo con el aumento del salario mínimo previsto para 2025, calificándolo de "de dos cifras y por decreto". Durante una reciente conferencia de prensa, Maltés argumentó que este incremento no responde a las necesidades reales de los trabajadores colombianos, quienes enfrentan un contexto económico complicado.

Arias hizo énfasis en que un aumento significativo en el salario mínimo es fundamental para garantizar el bienestar de los trabajadores y sus familias. Sin embargo, criticó la forma en que se está manejando el proceso, sugiriendo que las decisiones se están tomando sin la debida consulta a los sectores afectados.

"Un aumento del salario mínimo debería ser el resultado de un diálogo constructivo entre empleadores, trabajadores y el gobierno, no simplemente una imposición", afirmó. El líder sindical también subrayó la importancia de abordar otros temas relacionados, como la inflación y el costo de la vida, que impactan de manera directa en el poder adquisitivo de los colombianos.

La CUT ha convocado a una serie de movilizaciones para exigir un aumento justo y sostenible, así como una mayor transparencia en la toma de decisiones económicas. Arias, advirtió que la falta de un enfoque colaborativo podría llevar a una mayor tensión social y laboral en el país.

Con el debate sobre el salario mínimo en el horizonte, las reacciones de distintos sectores se anticipan en un contexto donde la economía colombiana enfrenta desafíos significativos. La postura de la CUT podría marcar un punto de inflexión en las negociaciones futuras sobre la política salarial en Colombia.