Presidente Petro celebra aprobación de la reforma a la salud en la Cámara: “Ha cumplido”

En un hecho histórico para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, la Cámara de Representantes aprobó este miércoles en segundo debate la reforma a la salud, una de las banderas principales de su agenda política. Con 86 votos a favor, 33 en contra y 5 abstenciones, el proyecto superó uno de sus obstáculos más difíciles y se encamina ahora hacia su trámite en el Senado.
Tras conocer el resultado, el presidente Petro no tardó en reaccionar. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario agradeció a los congresistas que respaldaron la iniciativa y aseguró que la Cámara "ha cumplido" con el país. "Este es un paso fundamental para construir un sistema de salud más justo, equitativo y al servicio de los colombianos", escribió el jefe de Estado.
¿Qué propone la reforma?
La reforma a la salud busca transformar el modelo actual, centrado en las EPS, para dar paso a un sistema en el que el Estado tenga un papel más protagónico en la prestación de los servicios médicos. Entre los puntos clave del proyecto se encuentran:
Creación de la Red Integral e Integrada de Servicios de Salud (RIISS): Un nuevo modelo de atención que prioriza la prevención y la atención primaria.
Fortalecimiento de la red pública: Mayor inversión en hospitales y clínicas públicas, con el objetivo de reducir la dependencia de las EPS.
Eliminación de barreras de acceso: Garantizar que todos los colombianos, sin importar su condición económica, puedan acceder a servicios de salud oportunos y de calidad.
Mayor control estatal: Creación de una entidad que supervise y regule el sistema de salud, con el fin de evitar la corrupción y el mal manejo de los recursos.
El Gobierno ha defendido la reforma como una herramienta necesaria para superar las fallas estructurales del sistema actual, que ha sido criticado por su ineficiencia, la corrupción en las EPS y las barreras de acceso para millones de colombianos.
Reacciones en el Congreso
La aprobación del proyecto en la Cámara no estuvo exenta de polémica. Mientras los partidos de gobierno y algunas bancadas independientes celebraron el avance, sectores de la oposición criticaron la iniciativa, argumentando que podría llevar a la quiebra de las EPS y generar un colapso en el sistema de salud.
"Esta reforma es un salto al vacío. No podemos permitir que se destruya un sistema que, aunque imperfecto, ha funcionado durante décadas", señaló un congresista de la oposición durante el debate.
Por su parte, los defensores de la reforma aseguran que el proyecto es una oportunidad para corregir las fallas históricas del sistema y garantizar el derecho a la salud como un bien público. "Hoy dimos un paso histórico hacia un sistema de salud más humano y menos mercantilizado", afirmó un representante del partido de gobierno.
¿Qué sigue?
Con la aprobación en la Cámara, la reforma a la salud pasará ahora a su tercer debate en el Senado, donde se espera un intenso debate entre los partidos políticos. El Gobierno Petro confía en que, con el respaldo de sus aliados y el apoyo de sectores independientes, el proyecto logrará superar este último escollo y convertirse en ley.
Mientras tanto, el presidente Petro ha reiterado su compromiso con la reforma y ha llamado a los colombianos a respaldar una iniciativa que, según él, "marcará un antes y un después en la historia de la salud en Colombia".