Presidente Petro invitó a Trump a dialogar: ‘no tenemos por qué ser enemigos, primero está la bandera de la vida’

En una alocución cargada de mensajes de paz, dignidad y de defensa por la vida, el presidente Gustavo Petro se refirió a la reciente posición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el conflicto en Medio Oriente.
El mandatario colombiano destacó la coincidencia de posturas frente a la necesidad de detener los ataques en Gaza y extendió una invitación pública para que Trump visite Colombia.
"Y ojalá el mismo Trump lo invito, porque yo sí soy decente, lo invito a que venga y hablemos", expresó el presidente Petro. El jefe de Estado recalcó que las declaraciones de Trump, en las que pidió a Israel cesar los bombardeos, están alineadas con la voz que Colombia ha levantado en defensa de la vida y el cese de hostilidades. "Hoy, Trump dijo que le exigía a Israel cesar el bombardeo, hoy lo dijo", subrayó.
En un tono irónico, el presidente colombiano recordó la decisión de Estados Unidos de retirarle la visa, pero lo hizo para enfatizar que ese tipo de gestos diplomáticos no pueden estar por encima de la prioridad global de proteger la vida.
El momento más conmovedor de la intervención fue la lectura de una carta enviada por la esposa de Elkana Bohbot, ciudadano Colombo-israelí, quien fue secuestrado por Hamás. La misiva, cargada de dolor y súplica, buscó visibilizar la tragedia personal y familiar que atraviesan quienes son víctimas de la guerra.
"Le escribo hoy en el estado de mayor angustia para abogar por la libertad de mi esposo, quien sigue siendo rehén de Hamás, acudo a su corazón y a su autoridad implorando que redoble sus esfuerzos para lograr su liberación", citó el mandatario al leer el escrito. El presidente dio voz a la petición como un acto de solidaridad y compromiso humanitario.
La carta también señala: "La miseria es insoportable, es una víctima de una guerra que ninguno de nosotros pidió" y hace un llamado directo al Gobierno colombiano: "Le pido por favor, utilice todo su peso político para instar a la cancillería, al cuerpo diplomático y a los intermediarios internacionales a redoblar los esfuerzos, negociaciones de todo lo que pueda para devolverlo a casa".
El presidente resaltó que este testimonio refleja el sufrimiento de miles de familias atrapadas en conflictos que no les pertenecen, y reiteró que Colombia seguirá alzando su voz en escenarios internacionales para que la bandera de la vida prevalezca sobre la lógica de la guerra.
En este contexto, el presidente Petro reafirmó la disposición del país a trabajar de manera conjunta con la comunidad internacional: "si para ello debe llevar usted el ejército de los Estados Unidos, allá, yo también llevo el ejército de Colombia y peleamos juntos, el orgullo no puede levantarse como bandera cuando primero está la bandera de la vida, vamos juntos. No tenemos por qué ser enemigos, tenemos que ser vecinos.
Finalmente, el mandatario concluyó su mensaje subrayando que Colombia sigue siendo un país abierto al mundo y defensor de la libertad de pensamiento: "Colombia está abierta para el mundo y es libre para el pensamiento". Con este llamado, dejó en claro que la posición nacional frente al conflicto es de solidaridad activa, sin renunciar a la defensa de la paz como bien supremo.
*Con información de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República