Presidente Petro reveló borrador de comunicado de la Celac frente a presencia de tropas extranjeras en la región

El presidente Gustavo Petro reveló un proyecto de declaración oficial de la mayoría de Estados que hacen parte de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños – Celac, frente la presencia militar de tropas extranjeras en la región.
En su cuenta de la red social X, el mandatario escribió un mensaje en el que da cuenta de "la profunda preocupación" de la Celac "por el reciente despliegue militar extra-regional en la región".
En el mensaje, el mandatario señala: "Este es el comunicado de la inmensa mayoría de los integrantes de la Celac, que firman por la paz en Latinoamérica y el Caribe. No es comunicado Celac porque una minoría se opuso".
El borrador de declaración advierte: "América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, compromiso adoptado por todos los Estados miembros y sustentado en principios como: proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo y el multilateralismo, el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación".
Agrega el borrador de documento: "El Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y El Caribe (Tratado de Tlatelolco) constituye un hito histórico que convirtió a nuestra región en la primera zona densamente poblada del mundo libre de este tipo de armamento. Ese Tratado refleja la vocación de nuestros pueblos por la paz, la seguridad colectiva y la proscripción definitiva de as armas nucleares como medio de coerción o amenaza".
Y aunque los Estados de la Celac reconocen la necesidad de fortalecer la lucha contra el narcotráfico, el documento agregaría: "reafirman su voluntad de combatirlos de manera prioritaria aumentando la cooperación y la coordinación regional e internacional en el marco del respeto al Derecho Internacional y cumpliendo con los marcos legales y convenios internacionales vigentes".
De acuerdo con el mensaje del presidente Petro en esa red social, los países que respaldaron el borrador de declaración fueron: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Colombia asumió la Presidencia Protempore de la Celac el pasado 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras, para el periodo 2025 – 2026. Al asumir este organismo, el presidente Petro se comprometió a sacar adelante varios objetivos comunes, entre ellos, la integración comercial y energética, la concertación política regional e impulsar una agenda común latinoamericana y caribeña.
*Con información de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República