Presupuesto general de la Nación para 2025 se hundió en las Comisiones Económicas

Tras el vencimiento en los tiempos de la discusión del proyecto de Ley que avalaba el presupuesto general de la Nación para la vigencia 2025, las Comisiones Económicas este martes no lograron la aprobación de esta iniciativa procedente del gobierno nacional.
La discusión inició con la ponencia alternativa del senador del Centro Democrático Miguel Uribe quien proponía un monto de 488 billones de pesos donde se centraba en la disminución del tamaño del estado. Explicó que la reducción se llevaría a cabo en el monto destinado a funcionamiento en un 5% con respecto a 2024, lo equivalente a 14 billones de pesos.
"El presidente ha aumentado en 100 billones de pesos, el costo del presupuesto de funcionamiento, mientras que la inversión la están reduciendo, que sepan aquí y en todos los territorios del país que lo que genera política social programas sociales e iniciativas e incentivos a la economía es el presupuesto de inversión", señalo.
En respuesta el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que el problema del déficit fiscal que atraviesa el país viene en gran medida por la gestión realizada en el gobierno anterior: "El gobierno anterior nos dejó un hueco de 37 billones de pesos en el año 2022, Ese hueco no se resuelve diciendo que se saca del presupuesto porque entonces la otra pregunta es: ¿y como financio ese presupuesto?".
Ante la incertidumbre por la afectación que tendría este presupuesto en la Registraduría Nacional, el Bonilla explicó: "La Registraduría tiene en el periodo preelectoral situaciones que no son necesariamente permanentes sino transitorias"..."Los recursos están en la bolsa de @MinHacienda y se entregan sobre solicitud del registrador".
Una vez hundido el presupuesto en el Congreso, será el Presidente de la República Gustavo Petro quien lo promueva vía decreto, lo cual se daría el 21 de octubre, la fecha que es la máxima según la ley.
*Con in formación de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República