Proceso por hallazgos en condiciones de trabajo de tiendas D1

Hallazgos en la contratación y la jornada laboral, en seguridad y salud en el trabajo, afectación a la salud de las personas, infraestructura deficiente y violaciones a la libertad sindical, evidenciaron los inspectores del Ministerio del Trabajo durante visitas a 263 tiendas de la empresa D1 S.A.S.
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien señaló que las inspecciones incluyeron entrevistas, revisión documental y verificación y se realizaron para garantizar, proteger y recuperar los derechos de los trabajadores. Este tipo de registros se realizará en otras empresas del país.
En las intervenciones se encontraron jornadas de trabajo sin hora de almuerzo o de cena, horas extras no registradas ni pagas, alta exigencia física en carga y descarga de camiones surtidores, falta de contratos físicos y manuales de funciones, descuentos arbitrarios por pérdidas o descuadres y sobrecarga de labores.
En cuanto a las violaciones a la libertad sindical se probó persecución a líderes sindicales, retaliación por afiliación, desconocimiento y omisión de derechos sindicales, ausencia de formación y afiliación e incumplimiento de los acuerdos colectivos.
La viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz Cañas, dijo que después de haber recibido más de 100 querellas se procedió a agendar las visitas, en las que también se constató acoso laboral, accidentes de trabajo no reportados, falta del Copasst, pausas activas, no implementación del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, riesgo por equipos y mobiliario inadecuado y exposición al riesgo por carencia de vigilancia.
Agregó que también se han detectado casos de estrés, trastornos del sueño, dolores musculares, jornadas extensas que afectan la vida personal, falta de protocolos frente al acoso y violencia, secuelas de accidentes laborales, "y algo que preocupa enormemente y es la ausencia de salas de lactancia".
Frente al diagnóstico realizado, la Viceministra anotó que desde el Ministerio se emitieron 10 recomendaciones con planes de mejoramiento que incluyen: adecuación de infraestructura, fortalecimiento de los comités internos, garantías a la libertad sindical, revisión de modelos de contratación, dotación y sillas para cajeros y contratación de servicios generales de aseo y de vigilancia, entre otros.
*Con información de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República