Proponen fórmula intermedia para proteger a usuarios del transporte aéreo en Colombia

26.02.2025

En un intento por conciliar los intereses de los usuarios y las aerolíneas, el senador Carlos Eduardo Guevara, representante del Partido MIRA, presentó este miércoles una propuesta legislativa que busca establecer un "equilibrio justo" en el sector del transporte aéreo en Colombia. La iniciativa, que ya ha generado reacciones tanto en el sector público como en el privado, pretende proteger a más de 20 millones de usuarios frente a cancelaciones injustificadas y garantizar tarifas accesibles, sin comprometer la sostenibilidad de las aerolíneas.

Guevara, reconocido por su enfoque en políticas sociales y de protección al consumidor, detalló los tres pilares fundamentales de su propuesta: tarifas justas, que eviten aumentos desmedidos en temporadas altas; protección al usuario en situaciones de alta demanda o emergencias; y un equilibrio entre los derechos de los pasajeros y la viabilidad económica del sector privado. "No se trata de favorecer a una parte sobre la otra, sino de encontrar una fórmula intermedia que beneficie a todos", afirmó el senador durante una rueda de prensa en el Capitolio Nacional.

La propuesta llega en un momento crítico para el transporte aéreo en el país, un sector que ha enfrentado fuertes críticas por parte de los usuarios debido a los frecuentes aumentos en los precios de los tiquetes, especialmente en temporadas altas como vacaciones y festivos, así como por las cancelaciones y retrasos que han dejado a miles de pasajeros varados en los últimos meses. Sin embargo, las aerolíneas han argumentado que estas medidas son necesarias para mantener la operatividad en un contexto de altos costos operativos y fluctuaciones en el precio del combustible.

La bancada del Partido MIRA, liderada por Guevara, ha insistido en que su propuesta no busca "asfixiar" a las aerolíneas, sino crear un marco regulatorio que garantice un servicio de calidad para los usuarios sin poner en riesgo la estabilidad financiera de las empresas. "Es posible proteger a los ciudadanos y, al mismo tiempo, asegurar que el sector aéreo siga siendo un motor de desarrollo económico", añadió el congresista.

La iniciativa ya ha comenzado a generar reacciones. Mientras asociaciones de consumidores han celebrado la propuesta como un paso necesario para defender los derechos de los usuarios, algunos representantes del sector aéreo han expresado preocupación por el posible impacto en sus operaciones. "Cualquier regulación debe ser cuidadosamente analizada para no desincentivar la inversión en el sector", señaló un portavoz de la Asociación Colombiana de Aviación Civil (ACDAC).

El proyecto de ley, que será presentado formalmente en los próximos días, promete avivar el debate en el Congreso de la República, donde ya se han discutido iniciativas similares sin llegar a un consenso. Mientras tanto, los ojos de más de 20 millones de usuarios estarán puestos en el legislativo, esperando que esta "fórmula intermedia" logre, por fin, un equilibrio justo en el caótico mundo del transporte aéreo en Colombia.