Puerto Antioquia avanza a toda máquina: Gobernador Rendón asegura que las obras están completas en un 85 %

Con un avance del 85 %, el megaproyecto de Puerto Antioquia, una de las apuestas más ambiciosas de infraestructura en el país, sigue consolidándose como un motor de desarrollo para la región y el país. Así lo confirmó este miércoles el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, durante una visita a las obras en el Urabá antioqueño, donde destacó el esfuerzo conjunto entre el sector privado y el ente departamental para sacar adelante esta iniciativa estratégica.
"Puerto Antioquia no es solo un sueño, es una realidad que está tomando forma gracias al trabajo articulado entre los empresarios y el Gobierno departamental. Este proyecto transformará no solo a Antioquia, sino a todo Colombia", afirmó Rendón, quien recorrió las instalaciones y supervisó los avances de la obra, que incluye la construcción de muelles, zonas de almacenamiento y una moderna red logística.
Un proyecto clave para la competitividad
Puerto Antioquia, ubicado en el golfo de Urabá, busca convertirse en uno de los principales hubs portuarios del país, facilitando la exportación e importación de mercancías y reduciendo los costos logísticos para los productores nacionales. Según el mandatario, el desarrollo del proyecto ha sido posible gracias a los recursos designados al Túnel del Toyo, otra obra emblemática que conectará a la región con el centro del país y mejorará la movilidad de carga y pasajeros.
"Este es un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura puede generar desarrollo y oportunidades. Puerto Antioquia no solo mejorará la competitividad de nuestra región, sino que también generará miles de empleos y dinamizará la economía", agregó Rendón.
Impacto económico y social
El proyecto, que ha sido catalogado como una de las apuestas más importantes para el futuro del comercio exterior colombiano, promete impactar positivamente a más de 10 municipios de la región del Urabá. Según estimaciones del Gobierno departamental, una vez entre en operación, Puerto Antioquia podría movilizar más de 14 millones de toneladas de carga al año, lo que lo posicionaría como uno de los puertos más importantes del Caribe.
Además, la obra ha generado más de 2.000 empleos directos durante su construcción, y se espera que, una vez finalizada, cree cerca de 5.000 puestos de trabajo permanentes. "Este proyecto es una esperanza para nuestras comunidades. Nos permitirá conectarnos con el mundo y mejorar nuestra calidad de vida", afirmó María Lucía Torres, líder comunitaria de Turbo.
Desafíos pendientes
A pesar de los avances, el proyecto no está exento de desafíos. Algunos sectores ambientalistas han expresado preocupación por el impacto ecológico de la obra, especialmente en los ecosistemas marinos y costeros de la región. Frente a esto, el Gobierno departamental ha asegurado que se están implementando medidas de mitigación y compensación ambiental para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
"Estamos comprometidos con el desarrollo, pero también con la protección de nuestros recursos naturales. Puerto Antioquia será un ejemplo de cómo se puede crecer de manera responsable", aseguró Rendón.
¿Qué sigue?
Con un avance del 85 %, Puerto Antioquia se acerca a su fase final de construcción. Se espera que, en los próximos meses, se completen las obras restantes y se inicien las pruebas operativas para su puesta en marcha definitiva.
Lo que está claro es que, en medio de un escenario de expectativa y optimismo, Puerto Antioquia se perfila como un símbolo del potencial de Colombia para convertirse en un líder logístico en la región.