Reforma pensional continua su trámite en el Congreso

La plenaria del Senado de la República votó en contra de las dos ponencias que pretendían archivar el proyecto. Próxima semana se reinicia el debate. Alrededor de 2,8 millones de abuelas y abuelos vulnerables se beneficiarán en caso de aprobarse la iniciativa del Gobierno del Cambio.
Las ponencias derrotadas que buscaban el archivo de la reforma fueron presentadas por la senadora Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres, y por el senador Honorio Henríquez, del Centro Democrático.
Para la ministra del Trabajo, la propuesta del Gobierno Nacional busca una verdadera protección a la vejez y acabar con la inequidad y la competencia del sistema pensional en Colombia.
"Esta reforma que estamos presentando es una oportunidad grande" para incrementar la escala de inclusión en materia pensional en el país, "que –de aprobarse el proyecto– pasará del 24 por ciento de cobertura actualmente al 85 por ciento en el año 2052 con protección a la vejez", explicó la ministra Ramírez.
La titular de la cartera laboral insistió en que el proyecto de ley de reforma pensional lo necesita Colombia, en especial las abuelas y los abuelos vulnerables que no tienen ingreso para una vejez digna.
*Con información de la Oficina de Prensa del Senado de la República