Registrador Nacional hace un llamado urgente: "derrotemos la abstención y garanticemos el voto libre en zonas conflictivas"

Con un llamado contundente a fortalecer la participación ciudadana y blindar el proceso electoral en las zonas más vulnerables del país, el Registrador Nacional, Hernán Penagos, intervino este miércoles en la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales, donde pidió a los mandatarios locales "trabajar unidos para derrotar la abstención y garantizar el voto libre", especialmente en regiones golpeadas por problemas de orden público.
En un discurso dirigido a alcaldes y gobernadores, Penagos advirtió que "la democracia se fortalece con más votos, no con menos", y subrayó la necesidad de implementar estrategias que permitan a los ciudadanos ejercer su derecho al voto sin miedo y sin restricciones.
Un desafío histórico: la abstención y las zonas de riesgo
Colombia enfrenta un doble reto en materia electoral: por un lado, los altos índices de abstención que han marcado los últimos comicios y, por otro, las presiones de grupos armados ilegales en territorios donde el voto no siempre es libre.
En las elecciones regionales de 2023, la abstención superó el 58% a nivel nacional, con picos de más del 65% en departamentos como Chocó, Caquetá y Putumayo.
Según informes de la Registraduría, al menos 120 municipios han sido identificados como "de alto riesgo" por posibles injerencias de actores violentos en los procesos electorales.
Frente a este panorama, Penagos insistió en que "no puede haber democracia real si los ciudadanos no participan o si su voto está condicionado por la violencia".
La propuesta: estrategias conjuntas y mayor seguridad
El Registrador Nacional detalló que su llamado incluye:
Campañas pedagógicas masivas para incentivar la participación, especialmente entre los jóvenes.
Refuerzo de la seguridad en zonas críticas, en coordinación con la Fuerza Pública.
Facilidades logísticas para que poblaciones alejadas puedan votar sin dificultades.
Alcaldes como Carlos Fernando Galán (Bogotá) y Jorge Iván Ospina (Cali) respaldaron la iniciativa, aunque reconocieron que el desafío es complejo. "Esto no se resuelve solo con discursos; necesitamos recursos y voluntad política", señaló Ospina.
¿Qué sigue?
El mensaje de Penagos llega en un año clave, con elecciones legislativas y presidenciales en el horizonte. La pregunta que queda es: ¿Lograrán las autoridades revertir la desconfianza ciudadana y garantizar votaciones limpias en todo el territorio?