Registraduría anuncia calendario electoral para 2026: Colombia se prepara para definir su futuro político

La Registraduría Nacional del Estado Civil presentó oficialmente el calendario electoral que marcará el rumbo político del país de cara a las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026. Con fechas clave ya establecidas, el organismo electoral dio a conocer el cronograma que definirá no solo la conformación del próximo Legislativo, sino también quién ocupará la Casa de Nariño para el periodo 2026-2030.
El calendario arrancará el 26 de octubre de 2025, cuando se lleven a cabo las consultas populares, internas o interpartidistas. En esta fecha, los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, así como los grupos significativos de ciudadanos que decidan acogerse a este mecanismo, elegirán a sus candidatos para competir en las elecciones presidenciales. Este proceso será crucial para definir las cartas que cada colectividad jugará en la contienda por el poder.
Posteriormente, el 8 de marzo de 2026, los colombianos acudirán a las urnas para elegir a los nuevos integrantes del Congreso de la República. Este día, los ciudadanos decidirán quiénes ocuparán las curules en el Senado y la Cámara de Representantes, en una jornada que marcará el inicio formal de la contienda electoral.
El siguiente hito será el domingo 31 de mayo de 2026, fecha en la que se celebrará la primera vuelta de las elecciones presidenciales. En esta jornada, los colombianos elegirán entre los candidatos que buscan suceder al actual presidente, Gustavo Petro, o reelegirlo, en caso de que decida presentarse nuevamente. Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta, se llevará a cabo una segunda vuelta el domingo 14 de junio de 2026, en la que se definirá quién gobernará el país durante el periodo 2026-2030.
Este calendario electoral no solo establece las fechas clave para la democracia colombiana, sino que también marca el inicio de una carrera política que promete ser intensa y determinante para el futuro del país. Con un escenario político polarizado y una ciudadanía cada vez más crítica, las elecciones de 2026 se perfilan como una oportunidad para que los colombianos decidan el rumbo que tomará la nación en los próximos años.
La Registraduría ha asegurado que trabajará para garantizar la transparencia y la seguridad del proceso electoral, en un contexto donde la confianza en las instituciones y los mecanismos democráticos sigue siendo un tema de debate. "Estamos comprometidos con la realización de unas elecciones limpias, transparentes y en las que prevalezca la voluntad popular", afirmó un vocero del organismo electoral.
Mientras tanto, los partidos políticos ya han comenzado a mover sus piezas en el tablero electoral. Alianzas, candidaturas y estrategias de campaña empezarán a tomar forma en los próximos meses, en una carrera que promete estar llena de sorpresas y definiciones clave.
Lo que está claro es que, con el calendario electoral ya sobre la mesa, Colombia se prepara para vivir uno de los procesos democráticos más importantes de su historia reciente. El futuro del país está en juego, y las decisiones que tomen los colombianos en 2026 marcarán el rumbo de la nación para los próximos cuatro años.