Senado avanza para establecer la gratuidad en las pruebas Saber 11

23.07.2025
Cortesía
Cortesía

Un importante proyecto de ley que busca eliminar las barreras económicas para el acceso a la educación superior está a pocos días de discutirse en plenaria del Senado de la República.

Se trata del proyecto de ley 13 de 2024, que busca que los estudiantes pertenecientes al Sisben IV puedan rendir su primera prueba Saber 11, incluyendo Pre Saber y la prueba de validación del bachillerato sin ningún costo.

Para la senadora Claudia Pérez Giraldo, por el partido Liberal y autora del proyecto, un país educado es un país que avanza, sin embargo, en la actualidad existen jóvenes de bajos recursos no cuentan con las facultades para desplazarse al lugar del examen por lo que pagar por aplicarla significa un esfuerzo mayor. Explicó, además, que la gratuidad del 100% únicamente aplica para la primera vez en que se presenta la prueba y 50% para la segunda oportunidad.

Para que esto sea posible, dice el proyecto de ley, los estudiantes deberán acreditar que no cuentan con los recursos para asumir el costo de los exámenes. Esta verificación es de carácter obligatoria con la presentación de la cédula de ciudadanía o, en su defecto, si es menor de edad con la tarjeta de identidad.

El proyecto surtió con éxito su primer debate, cuando el senador Julio Elías Vidal, por el partido de La U rindió ponencia positiva en Comisión Sexta de Senado logrando el apoyo de los senadores de forma unánime. Ahora, en su segundo debate, la senadora Pérez Giraldo espera que la corporación le dé el visto bueno la oportunidad que ella denomina de "equidad y justicia social".


*Con información de la Oficina de Prensa del Senado de la República