Senadora Norma Hurtado Sánchez denuncia ausencia de liderazgo en el Gobierno: “un vacío crítico en medio de la crisis financiera”

21.03.2025

La senadora Norma Hurtado Sánchez, reconocida por su firme postura frente a la gestión pública, ha levantado la voz para denunciar lo que considera una grave falta de liderazgo en el Gobierno Nacional. A través de su cuenta de Twitter, la congresista enumeró una serie de vacancias en cargos estratégicos que, según ella, están afectando la capacidad del Estado para enfrentar la crisis financiera que atraviesa el país.

"En un momento crítico para las finanzas del país, la ausencia de liderazgo en áreas clave del Gobierno es preocupante", escribió Hurtado Sánchez, quien detalló los principales cargos que se encuentran vacantes o en riesgo de quedar sin titular. Entre ellos, destacó la falta de un director de Presupuesto en medio de fuertes recortes, la ausencia de un director en la DIAN mientras el recaudo tributario se desploma, y la vacancia en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entidad clave para ejecutar la política de industrialización del Gobierno.

Un vacío que preocupa: los cargos estratégicos sin líderes

Uno de los puntos más críticos señalados por la senadora es la falta de un director en el Departamento Nacional de Planeación, encargado de liderar el manejo del presupuesto nacional. Esta ausencia se da en un momento en el que el Gobierno ha anunciado recortes significativos en el gasto público, lo que ha generado incertidumbre sobre la capacidad del Estado para cumplir con sus obligaciones financieras.

Asimismo, la DIAN, entidad responsable de la recaudación de impuestos, también se encuentra sin director. Esta situación coincide con una caída preocupante en los ingresos tributarios, lo que ha encendido las alarmas sobre el impacto en las finanzas públicas. "No podemos permitir que la DIAN, una entidad tan importante para el recaudo, esté sin un líder en medio de esta crisis", afirmó Hurtado Sánchez.

Otro cargo clave que permanece vacante es el del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, desde donde se debería impulsar la política de industrialización prometida por el Gobierno. La falta de un ministro en esta cartera ha generado dudas sobre la capacidad del Ejecutivo para cumplir con sus metas en materia económica y productiva.

La posible salida de la viceministra técnica de Hacienda: ¿un nuevo golpe?

Además de las vacancias ya existentes, la senadora Hurtado Sánchez alertó sobre la probable salida de la viceministra técnica de Hacienda, figura clave en la elaboración de los conceptos fiscales de las reformas sociales impulsadas por el Gobierno. Su eventual salida podría generar un vacío técnico en un momento en el que el Ministerio de Hacienda enfrenta desafíos sin precedentes, como la implementación de la reforma tributaria y la búsqueda de recursos para financiar programas sociales.

"La viceministra técnica de Hacienda es fundamental para garantizar la viabilidad fiscal de las reformas. Su salida sería un golpe duro para la estabilidad económica del país", señaló un analista económico consultado por este medio.

El Gobierno responde: ¿gestión o improvisación?

Frente a las críticas de la senadora Hurtado Sánchez, el Gobierno Nacional ha asegurado que está trabajando en la designación de los titulares para los cargos vacantes. Sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer nombres concretos ni plazos definidos para estos nombramientos.

"Estamos en un proceso de evaluación y selección de los mejores perfiles para asumir estos cargos estratégicos. Pronto tendremos anuncios al respecto", declaró un vocero del Gobierno, quien pidió reserva de su nombre.

¿Qué implica este vacío de liderazgo?

La ausencia de líderes en áreas clave del Gobierno no solo genera incertidumbre en el sector público, sino que también afecta la confianza de inversionistas y ciudadanos. Para muchos analistas, esta situación refleja una falta de planeación y coordinación en la administración Petro, lo que podría tener consecuencias graves en un contexto de crisis económica.

"El país necesita líderes fuertes y capaces en este momento. No podemos darnos el lujo de tener vacancias en cargos tan importantes", afirmó un experto en políticas públicas.

La ciudadanía exige respuestas

Mientras el Gobierno busca solucionar este vacío de liderazgo, la ciudadanía sigue atenta a cada desarrollo. Para muchos colombianos, la falta de directores en entidades clave es un reflejo de la desorganización que afecta al país.

"Es preocupante que en medio de tantos problemas económicos, el Gobierno no tenga a los líderes necesarios para enfrentarlos. Esperamos que se tomen decisiones pronto", dijo Carlos Andrés Gómez, un ciudadano de Medellín.

¿Qué sigue?

Con las críticas de la senadora Norma Hurtado Sánchez y la presión de la opinión pública, el Gobierno tiene el desafío de llenar estos cargos estratégicos en el menor tiempo posible. La designación de líderes capaces y con experiencia será clave para recuperar la confianza y garantizar la estabilidad financiera del país.