Senadores solicitan al Gobierno Nacional bajar urgentemente las tarifas de energía

06.03.2024

En el debate de la plenaria del Senado de la República sobre el costo de las tarifas de energía eléctrica en Colombia, legisladores piden al Gobierno encontrar una solución económica a la difícil problemática de tarifas de energía de más de 12 millones de habitantes del caribe.

El senador del Partido Conservador, Marcos Daniel Pineda, manifestó que el incremento de las tarifas osciló en porcentajes que van entre el 31% y el 35%, talvez porque en esa región del país el ventilador y la nevera hacen parte de lo cotidiano y es la gran diferencia con respecto a otros departamentos. Resaltó que mientras el incremento del salario es del 57%, en el caribe es del 25% debido a la diferencia en el valor de la energía eléctrica en la región, que, según el congresista, la intermediación en el suministro del servicio hace mucho más difícil el pago en los estratos 1,2,3 que son los más afectados.

Según el senador Miguel Ángel Barreto del Partido Conservador, el mercado energético maneja 8.000 millones de dólares al año y de esa cifra solo el 1.1%, apalanca el funcionamiento de la Superintendencia de Servicios públicos que debe atender a los 16 millones de usuarios que están distribuidos en un 67.6%, como regulados y el 33.3% no son regulados, por lo tanto para una institución como la superintendencia le es muy difícil cumplir con la obligación de vigilar el mercado eléctrico.

Por otra parte, el senador, Efraín Cepeda, Partido Conservador, se destacó la calidad de vida de los habitantes de algunos departamentos de la costa, que viven en la informalidad en una gran proporción, que afecta la prestación del servicio eléctrico afectando, la mayoría de usuarios, pero en general la población utiliza nevera y ventilador.

Algunos legisladores como Gustavo Moreno del partido En Marcha, plantearon la urgente reforma a la ley de servicios públicos, garantizando a las personas de escasos recursos el servicio, en esa misma dirección opino el senador Alberto Benavides, quien abogo por los campesinos, indígenas, personas de escasos recursos y habitantes de zonas apartadas en donde le servicio eléctrico es por horas.