Sí hay riesgo de desabastecimiento de agua potable en Bogotá, señaló la CRA

La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), máxima autoridad regulatoria de este sector en el país, respaldó lo dicho por el presidente Gustavo Petro, en el sentido de que si no hay un cambio en las condiciones climáticas y se toman medidas estructurales, la capital colombiana podría quedarse sin suministro de agua, en 2025.
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, lanzó esa alerta desde el Fuerte Militar Larandia, en Caquetá, el 22 de octubre pasado, ante el riesgo de que los embalses que abastecen a la capital del país puedan continuar una tendencia a la baja en este recurso, por la ausencia de lluvias.
"La Comisión de Regulación de Agua Potable apoya el mensaje del Señor Presidente, en el caso de lo que está sucediendo en la ciudad más importante de nuestro país. Nosotros creemos que lo que dice el presidente es real y que él, como primer mandatario de la nación, está previniendo sobre consecuencias que esperamos no sucedan", sostuvo Ruth Quevedo, Directora Ejecutiva de la CRA, durante la presentación del 'Manifiesto Biocultural por el Agua', en la COP16.
Precisó la funcionaria que "mientras no llueva y mientras no podamos saber qué va a pasar en la zona del embalse de Chuza, Bogotá sí está en un riesgo sistémico de desabastecimiento" y agregó que la advertencia del Jefe de Estado es necesaria.
El agua como bien común
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico presentó un decálogo de propuestas para darle un vuelco a las políticas públicas, que hagan viable el acceso democrático a este recurso.
Estas propuestas están contenidas en el 'Manifiesto Biocultural por el Agua', concertado y suscrito por organizaciones indígenas, campesinas, líderes espirituales y ancestrales, instituciones, academia, gobiernos locales y nacional y estamentos de la sociedad civil, reunidos en Santa Marta, el pasado mes de agosto, en un encuentro previo a la Conferencia de las Partes de Cali.
La presentación oficial de este manifiesto tuvo lugar este jueves 24 de octubre en el marco de la COP16, desde donde se hizo un llamado urgente al reconocimiento de los territorios, culturas y actores clave en la gestión comunitaria del agua, destacando el valor del líquido vital como bien común.
(Con información de la CRA)