Superintendencia de Salud interviene a la Nueva EPS

04.04.2024
Cortesía Presidencia de la República
Cortesía Presidencia de la República

El superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal, anunció que "en ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control ha tomado posesión de los bienes, haberes y negocios de la Nueva EPS".

Leal afirmó que esta decisión busca "garantizar que los recursos de la salud, primero, lleguen a donde deben llegar. Y segundo, que el derecho fundamental a la salud de las personas se respete".

El funcionario manifestó que después de "identificar peculiaridades y de ver con preocupación que se podía afectar dramáticamente la prestación de los servicios en salud los afiliados a la Nueva EPS, se tomó la decisión de intervenirla, luego de un análisis al interior del Comité de Medidas Especiales de la Superintendencia Nacional de Salud.

Reveló que hay razones similares para intervenir a las EPS Sanitas y Nueva EPS, puesto que "ninguna de las dos cumple con los requisitos habilitados financieros para poder ejercer sus funciones, como son el patrimonio adecuado y el régimen especial de reservas técnicas".

Agregó que, además, existen indicadores como el "aumento dramático de las Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Denuncias (PQRSD), que se traducen en que las personas afiliadas a estas no están viendo una adecuada satisfacción de sus necesidades en salud".

Puntualizó que las deudas que tienen estas entidades han venido aumentando en el último año.

El superintendente destacó que en los dos casos "la intención de la medida que se adopta es de intervención especial, forzosa, administrativa", y que esto implica remover a los actuales representantes legales, miembros de las juntas directivas y los accionistas de ambas entidades.

"Históricamente hemos visto cómo algunas medidas tomadas por la Superintendencia han sido realmente ineficaces para el sistema de salud. Y hablo de las liquidaciones, donde el porcentaje de recuperación del patrimonio inicial de cada una de las EPS hace que hoy muchos hospitales estén en quiebra o hayan cerrado o hayan perdido todo su patrimonio y donde lamentablemente hay quienes son afectados, pues son los pacientes de todo nuestro país", sostuvo.

Reiteró que las medidas fueron de tipo preventivas para evitar la liquidación "fortalecer cada una de las EPS que han sido intervenidas para garantizar y proteger el derecho fundamental a la salud de todas las colombianas y de todos los colombianos en todo el territorio nacional".

*Con información de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República