Terror en Cali y Aalfi: seis muertos y 76 heridos en atentado que sacude al país

22.08.2025
Cortesía
Cortesía

Colombia amaneció sumida en el dolor y la indignación tras una noche de terror que dejó seis personas fallecidas y 76 heridas en un brutal atentado en el sur de Cali, mientras que en simultáneo se registraba una acción violenta en el municipio de Amalfi, Antioquia. El doble golpe, calificado por las autoridades como "terrorista", encendió las alarmas en todo el territorio nacional y llevó al presidente Gustavo Petro a convocar de urgencia un consejo de seguridad en la capital vallecaucana.

El ataque en Cali, cuyo modus operandi aún no ha sido oficialmente revelado por las autoridades, se produjo en una zona comercial y de alta afluencia de personas, magnificando el impacto de la explosión. Cuerpos de socorro y autoridades trabajaron hasta altas horas de la madrugada en labores de rescate y atención a las víctimas, en medio de escenas de caos y desolación.

Consejo de Seguridad y Millonaria Recompensa

En respuesta a la crisis, el presidente Petro lideró un consejo de seguridad de alto nivel en Cali, junto al ministro de Defensa, Iván Velásquez; el director de la Policía, General William Salamanca; y comandantes de las Fuerzas Militares. Al término de la reunión, el mandatario anunció una cuantiosa recompensa para quien entregue información que permita capturar a los responsables intelectuales y materiales de la masacre.

"No descansaremos hasta encontrar a los cobardes que están detrás de este acto que atenta contra la paz de los colombianos. Hay una recompensa importante para quien nos dé información clave", declaró el Jefe de Estado, en un mensaje dirigido a la ciudadanía.

Acción simultánea en Antioquia

Mientras la atención se centraba en Cali, el municipio de Amalfi, Antioquia, también fue escenario de una acción violenta atribuida a grupos armados ilegales. Aunque los detalles sobre este hecho son aún preliminares, se reportan daños en infraestructura y un ambiente de zozobra entre la población. Las autoridades investigan un posible vínculo entre ambos ataques, en lo que parecería una estrategia coordinada para desestabilizar la seguridad en regiones clave.

¿Quién está detrás?

Aunque ningún grupo se ha adjudicado los ataques al cierre de esta edición, las hipótesis de las autoridades se concentran en disidencias de las FARC, el Clan del Golfo o bandas criminales dedicadas al narcotráfico. La zona del suroccidente colombiano, y particularmente el norte del Cauca y el Valle del Cauca, han sido escenario de una fuerte disputa entre actores armados por el control de rutas de narcótráfico y extorsión.

La Nación en Alerta

El doble atentado representa el desafío de seguridad más grave que enfrenta el gobierno de Petro en los últimos meses y pone a prueba la estrategia de "paz total" que busca negociar con actores armados. Sectores políticos de oposición ya exigen una revisión urgente de la política de seguridad, mientras analistas advierten sobre un posible recrudecimiento de la violencia.

La pregunta que hoy recorre el país es una sola: ¿Está Colombia ante una nueva escalada de terror orquestada por los grupos armados ilegales? La respuesta dependerá de la capacidad de reacción del Estado.