Tres firmantes del Acuerdo de Paz asesinados en menos de 24 horas: ¿Está en riesgo la implementación del proceso de paz?

En un hecho que ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los exintegrantes de las FARC y la implementación del Acuerdo de Paz, tres firmantes del histórico pacto fueron asesinados en menos de 24 horas en diferentes regiones del país. Estos crímenes se suman al reciente homicidio de un consejero político del partido Comunes en Magdalena, ocurrido hace apenas dos días, y a las constantes amenazas que enfrentan los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).
El partido Comunes, sucesor político de las FARC, ha alzado su voz para denunciar lo que califican como un "atentado sistemático contra la paz". A través de su cuenta oficial en X, la colectividad advirtió: "Tres asesinatos en menos de 24 horas, tres firmantes del #AcuerdoDePaz y, hace 2 días, nuestro Consejero Político de #Magdalena. Todo esto mientras otros ETCR enfrentan amenazas. La Paz se protege cumpliendo el Acuerdo, implementándolo en su integralidad y garantizando la vida de quienes están cumpliendo la palabra".
Los hechos ocurrieron en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado, donde la presencia de grupos armados ilegales sigue siendo una realidad latente. Aunque las autoridades no han confirmado si los crímenes están relacionados entre sí, organizaciones defensoras de derechos humanos y líderes sociales han señalado que estos actos podrían ser parte de una estrategia para desestabilizar el proceso de reincorporación y sembrar el miedo entre quienes decidieron abandonar las armas y apostarle a la construcción de paz.
El gobierno del presidente Gustavo Petro, quien ha hecho de la "paz total" uno de los ejes centrales de su administración, enfrenta ahora un desafío mayúsculo. Las críticas no se han hecho esperar, y desde diversos sectores políticos y sociales se exige una respuesta contundente para garantizar la seguridad de los excombatientes y sus comunidades. "No podemos permitir que la violencia siga truncando el camino hacia la reconciliación", afirmó un alto funcionario del gobierno, quien pidió reserva de identidad.
Mientras tanto, el partido Comunes ha hecho un llamado urgente al Estado para que redoble los esfuerzos en la protección de los firmantes del Acuerdo de Paz y avance en la implementación integral de lo pactado en 2016. "La paz no se construye con palabras, sino con hechos concretos. Cada asesinato es un golpe a la esperanza de un país que intenta dejar atrás décadas de guerra", señaló un dirigente del partido en declaraciones a este medio.
Este nuevo capítulo de violencia pone en evidencia los desafíos que persisten en el camino hacia la consolidación de la paz en Colombia. Mientras el país espera respuestas y acciones concretas, la sombra de la impunidad y el temor a nuevos ataques se ciernen sobre quienes creyeron en la posibilidad de un futuro diferente.