¡Triunfo histórico en el Congreso! Comisión VII archiva la reforma laboral tras presión ciudadana y advertencias de FENALCO

11.03.2025
Cortesía
Cortesía

En una decisión que ha sido calificada como un "triunfo de la democracia colombiana" por Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, la Comisión VII del Senado archivó definitivamente el polémico proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno Nacional. La medida, celebrada por gremios y sectores empresariales, se dio tras meses de intenso debate y advertencias sobre los efectos devastadores que esta reforma tendría sobre el empleo y la economía del país.

Desde su presentación, la reforma laboral fue objeto de fuertes críticas por parte de analistas, empresarios y trabajadores, quienes alertaron sobre el riesgo de destrucción de más de 452.000 empleos formales y el impacto negativo en miles de empresas que ya enfrentan las consecuencias de la reforma tributaria y la falta de políticas públicas efectivas para su fortalecimiento. FENALCO, uno de los gremios más vocales en esta discusión, insistió en que la propuesta beneficiaría únicamente a una minoría, mientras perjudicaría a millones de colombianos que dependen del empleo formal o del llamado "rebusque" para subsistir.

La decisión de la Comisión VII: un voto por el empleo y la estabilidad económica

Los ocho senadores que conforman la Comisión VII demostraron, según Cabal, "valentía y responsabilidad" al escuchar las voces de los ciudadanos y entender la inmensa responsabilidad de preservar el empleo de millones de colombianos. "Este archivo no es solo un triunfo para los empresarios, sino para todos aquellos que creen en la importancia de proteger el tejido social y económico del país", afirmó el líder gremial.

La decisión de archivar la reforma llega en un momento crítico para la economía colombiana, marcado por el aumento del desempleo, la inflación y las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas para mantenerse a flote. Según FENALCO, la reforma laboral habría exacerbado estos problemas, generando un efecto dominó que habría impactado no solo a los trabajadores formales, sino también a los informales, quienes representan una parte significativa de la fuerza laboral del país.

Un llamado a la construcción de consensos

Tras el archivo del proyecto, Cabal hizo un llamado al Gobierno Nacional para que, en futuras iniciativas, se priorice el diálogo y la construcción de consensos con todos los actores involucrados. "No estamos en contra de las reformas, pero estas deben ser pensadas para beneficiar a la mayoría y no para profundizar las desigualdades", señaló.

El presidente de FENALCO también destacó el papel de la ciudadanía y los gremios en este proceso, asegurando que su movilización y argumentación fueron clave para que los senadores tomaran una decisión en favor del empleo y la estabilidad económica. "Este es un ejemplo de cómo la participación activa de la sociedad puede influir en las decisiones del Congreso", afirmó.

¿Qué sigue?

Con el archivo de la reforma laboral, la pelota queda ahora en el tejado del Gobierno Nacional, que deberá replantear su estrategia en materia laboral si desea presentar una nueva propuesta. Mientras tanto, los ojos del país estarán puestos en las próximas decisiones del Legislativo y en la capacidad del Ejecutivo para generar políticas públicas que fortalezcan el empleo y la economía sin sacrificar el bienestar de los colombianos.

Lo que queda claro es que, en esta ocasión, la voz de la ciudadanía y los argumentos técnicos prevalecieron sobre una reforma que, según sus críticos, habría sido un paso en falso para el futuro del país.