Usuarios de EPS enfrentan desabastecimiento récord de medicamentos mientras Gobierno y sector privado se enfrascan en disputas

La emergencia por desabastecimiento de medicamentos en Colombia alcanza niveles críticos, con un incremento del 47% en quejas de usuarios durante el primer trimestre de 2024 según la Defensoría del Pueblo, mientras persiste el estancamiento en las negociaciones entre el Gobierno Nacional, laboratorios y EPS.
Panorama desolador en cifras
1.2 millones de reclamos registrados por falta de medicamentos (SuperSalud)
58 días es el tiempo promedio de espera para obtener tratamientos especializados
73% de pacientes con enfermedades crónicas reportan interrupciones en sus terapias (Asociación Colombiana de Pacientes).
El nudo gordiano del conflicto
Las partes involucradas mantienen posiciones irreconciliables:
✖ EPS alegan demoras en pagos por parte del Gobierno (deuda estimada en $4.2 billones)
✖ Laboratorios exigen garantías de pago para reactivar entregas
✖ Ministerio de Salud responsabiliza a las EPS de mala gestión y sobrecostos
Zonas rojas del desabastecimiento
Los reportes identifican las mayores carencias en:
Oncológicos (32% de casos reportados)
Hipertensión y diabetes (28%)
Antirretrovirales (15%)
Fallas sistémicas al descubierto
Expertos en salud pública señalan tres fallas estructurales:
Colapso del mecanismo de compensación entre actores del sistema
Desfinanciamiento crónico del sector salud
Ausencia de stock estratégico nacional de medicamentos esenciales